FATIGA PANDÉMICA
La actual pandemia provocada por el Covid-19 es algo único que estamos viviendo toda la humanidad al mismo tiempo. Se ha convertido en la gran pandemia de la edad moderna, transformándose en un estresor para gran parte de la población mundial.
Los cambios producidos por la pandemia en nuestra vida laboral, económica, familiar y de ocio, requieren una adaptación rápida para así evitar los efectos negativos que el estrés, la ansiedad y las emociones que no se pueden controlar, pueden dejar en nuestra salud física y mental.
Después de diez meses, con una evolución desigual y un año 2020 atípico en el que el coronavirus ha estado más presente de lo que se calculaba, y de lleno en la segunda ola, surge el término "fatiga pandémica", un concepto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como "desmotivación para seguir las recomendaciones de protección y prevención que aumenta con el tiempo".
Según los expertos, la fatiga pandémica es una respuesta natural y esperada a una crisis de salud pública prolongada y cuya gravedad ha obligado a implementar medidas restrictivas que han tenido un fuerte impacto en todas las personas, incluso en aquellas que no se han visto afectadas de forma directa.
Esta fatiga específica de tiempos de pandemia, se caracteriza porque podemos sentir estrés, apatía, desmotivación y un profundo cansancio físico que podemos experimentar como una gran falta de energía (World Health Organization, 2020) y se produce por diversos motivos. Uno de ellos es consecuencia del estado de hipervigilancia para evitar caer enfermos, lo que fuerza nuestro sistema hormonal y endocrino de manera constante.
No obstante, este estado nos hace más vulnerables ante ciertas patologías como la ansiedad o la depresión, afirma Javier Álvarez Cáceres, psicólogo y especialista en ansiedad. La situación económica y la incertidumbre que vivimos están creando un desgaste acumulativo.
Para contrarrestar esta fatiga, está en nuestras manos realizar actividades que nos recarguen de energía positiva. Podemos recuperar hobbies, leer, jugar, reírnos y, aunque sea de manera virtual, compartir un tiempo agradable con nuestros amigos y con nuestros seres queridos.
Profesor: León Escobar Mendoza
Excelente trabajo!!!
ResponderBorrar👌
ResponderBorrar