Pérdida de Biodiversidad y el origen de las pandemias
Pérdida de Biodiversidad y el origen de las pandemias
En el actual contexto de crisis sanitaria global provocada por el coronavirus, la prioridad es detener la expansión del virus y luchar con todos los medios necesarios para salvar todas las vidas humanas posibles.
Virus y bacterias conviven con nosotros siempre. En hábitats conservados, con gran diversidad de especies que se relacionan en equilibrio, los virus se distribuyen entre las distintas especies y no afectan al ser humano. Pero cuando la naturaleza se altera o destruye, se debilitan los ecosistemas y se facilita la propagación de patógenos aumentando el riesgo de contacto y transmisión al hombre.
Solución: Proteger y restaurar la naturaleza
Debemos tomar medidas para
reducir el riesgo a que surjan nuevas pandemias. Algunas de las acciones que
podemos llevar a cabo son: acabar con el tráfico ilegal de vida silvestre, asegurarnos
de que sigan intactos los ecosistemas y restaurar la salud de aquellos que han
sido alterados por el hombre. Ahora más que nunca es imperativo que los
gobiernos se comprometan a: reducir a la mitad nuestra huella natural, detener
la pérdida de los hábitats naturales y detener la extinción de especies vivas.
Ante esto la ONU ha señalado la década del 2020 como la Década para la restauración de los Ecosistemas.
Profra.: Marielba Portillo González
Comentarios
Publicar un comentario