Recomendación literaria para el confinamiento.

No hay mejor remedio para el confinamiento que estar en compañía de un buen libro. ¿Tienes miedo a la soledad y al encierro en estos tiempos? El aburrimiento, la desesperación o la procrastinación nos llevan, finalmente, a reconocer que quizá hemos estado perdiendo el tiempo. ¿Te has preguntado qué has hecho con tanto tiempo libre, verdad? ¿Cuál ha sido la ventaja de tomar clases o trabajar desde casa? A poco menos de un año de permanecer casi encerrados, nuestro yo responsable reclama en qué hemos invertido tanto tiempo aparte de estar en las redes sociales, o ver las malas noticias en la televisión, o aprender a jugar nuevos videojuegos.




La lectura despierta los sentidos y nos da mejor perspectiva y mejor futuro. Por ello, aprovechemos el tiempo y hagamos un acercamiento de manera libre, iniciando por la lectura novelesca, que nos permite conocer tantas historias ajenas y aventuras extraordinarias sin haberlas vivido, nos lleva a lejanos lugares y a otras épocas. Además, enseña a ser empáticos al conocer realidades distintas y a tener una visión más amplia al descubrir otros horizontes.


Hemos escuchado los títulos de libros “clásicos”, pero, ¿cuántos de esos libros  hemos leído realmente? Aquí te ofrezco algunas sencillas recomendaciones. Si te gusta la novela de aventura puedes leer Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, o, si prefieres lo trágico lo ideal es Romeo y Julieta de William Shakespeare. Si optas por algo de la época del romanticismo sin duda puedes leer Los Miserables de Víctor Hugo. Si te gusta algo más infantil pero con análisis de la naturaleza humana te recomiendo El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Si te agrada la ciencia ficción puedes echarle un vistazo a Frankestein de Mary Shelley, o de terror, tienes el libro Drácula de Bram Stoker.


Dentro de la literatura contemporánea hay autores latinoamericanos muy recomendables como Gabriel García Márquez con Cien años de Soledad, o La Tregua de Mario Benedetti.
De de la literatura mexicana no te puede faltar Balún Canán de Rosario Castellanos o Pedro Páramo y el Llano en llamas de Juan Rulfo. Otro clásico es Octavio Paz con su obra El Laberinto de la Soledad. Si te gusta la novela histórica te recomiendo de lo más reciente: Querido don Benito de Pedro J. Fernández


Profra.: Gabriela Cuatlayotl Vega.


Comentarios

  1. Me gusta la historia del libro de Don Quijote ya que lucha contra cosas que no existen y sale perdiendo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me agrada muchísimo la recomendación que dan, ya que como dicen abrimos nuevos horizontes de la lectura y el aprendizaje que nos pueda dar una de estas lecturas, porque siempre puede ser muy buena compañía un libro, que nos hace descubrir nuevas historias y aventuras solo con una leída.

      Borrar
  2. Es interesante este artículo, habla de cosas interesantes y nos da un punto de vista muy distinto a los que tienen otras personas, descubrir es parte de aprender y al aprender somos mejores personas.

    ResponderBorrar
  3. Muy buenas lecturas me llamo la atención el libro de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Me han contado y me an recomendado leer ese libro.
    Estoy muy de acuerdo en leer en esta pandemia ya que nos favorece la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación .
    Dicen que a la lectura sólo hay que dedicarle los ratos perdidos, que se pierde vida mientras se lee.

    ResponderBorrar
  4. Muy buenos libros para poder pasar está semana santa leyendo, me gustaría mucho leer el de cien años de soledad, porque siempre me han dicho que es un gran libro

    ResponderBorrar
  5. Es buena la recomendación a la lectura, debemos empezar con títulos que nos llamen la atención y crearnos hábitos para beneficio nuestro

    ResponderBorrar
  6. Para mi fue un buen articulo me llamó mucho la atención de él principio y quisiera leer ese libro
    Estoy muy de acuerdo que tengamos que leer en mi caso a veces no tengo tiempo libre pero si haré todo lo posible por leer, hoy en pandemia estoy muy muy ocupada durante el día pero en noches tengo un poco de tiempo así que leeré el libro esta muy interesante el artículo y nos da un punto de vista muy bueno en este tiempo tenemos que estar fomentando la lectura y nos ayudara en nuestro futuro

    ResponderBorrar
  7. Muy buen artículo , ya que es una realidad que a muchos les interese otras maneras de entretenerse, pero al leer un libro si ayuda mucho a nuestro conocimiento pues hace que nuestra imaginación se habrá y también conozcamos mas sobre historia.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. En lo personal creo que este artículo es muy acertado ,ya que por medio de mi experiencia de la pandemia , sé que leer ayuda mucho cuando te sientes solo y es una buna manera de invertir el tiempo muerto , se le podría llamar pasatiempo ahorrativo .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario