BENITO JUÁREZ ( 1806-1872)

 “UN HOMBRE ILUSTRE EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS  MUJERES”


BENITO JUÁREZ ( 1806-1872)

Benito Pablo Juárez García, conocido como el “Benemérito de la Américas” nació el 21 de marzo de 1806 en Oaxaca, México. 

Sus padres Marcelino Juárez y Brígida García, eran campesinos, de origen indígena zapoteca. Cuando tenía 3 años, sus padres murieron y fue criado por sus abuelos. Benito logró superarse. Estudió leyes en el Instituto de Ciencias y Arte de Oaxaca y se convirtió en abogado.

Se inició en la política defendiendo a los indígenas. En 1847 se mudó a Ciudad de México para unirse a  los liberales siendo nombrado diputado federal. En 1855, fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción.

En 1858, fue elegido como presidente de México, puesto que ocupó hasta 1872. Durante su presidencia eliminó los privilegios a los sacerdotes y al ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales. 

En 1862, cuando los frances invadieron México, Benito Juárez logró derrotarlos.

Entre sus aportaciones se encontraron las escuelas gratuitas, ferrocarriles y telégrafos. Murió el 18 de julio de 1872 debido a problemas cardíacos y respiratorios.

Su legado se reduce a su Lema. “ENTRE LOS INDIVIDUOS COMO ENTRE LAS NACIONES EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”

Frase que deberías retomar en cada ámbito de nuestra vida para lograr cumplir las metas que nos trazamos.

MA. NORMA LUNA HERNANDEZ

DOCENTE

Comentarios