Historia del 5 de Mayo
¿Has escuchado hablar sobre la batalla del 5 de Mayo? Seguramente si, pero ¿acaso sabes qué fue lo que sucedió para que actualmente lo estemos celebrando? Su historia es la que marca la primera vez que el ejército mexicano se enfrentó satisfactoriamente a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. Esta victoria tuvo lugar en la actual ciudad Puebla de Zaragoza en el año de 1862.
Todo empieza en 1861 cuando México tenía a Benito Juárez como presidente, México se declaraba financieramente en ruinas teniendo deudas enormes que los conservadores contrataron con banqueros europeos para pagar la Guerra de Reforma (1857). La deuda era de 80 millones de pesos (69 millones para los ingleses, 9 millones para los españoles y 2 millones para Francia). El 17 de julio de 1861, el presidente Benito Juárez declaró una moratoria de dos años en el pago de deudas a prestamistas extranjeros, pero la Alianza Tripartita amenazó con invadir el país si no se saldaban por completo las deudas con los tres países europeos. Juárez respondió con un exhorto para lograr un arreglo amistoso. España e Inglaterra lograron negociar por la vía diplomática los términos de pago de la deuda, pero cuando aún se realizaban las negociaciones, llegó a Veracruz un contingente militar francés bajo el mando de Charles Ferdinand Latrille, para luego atacar la ciudad de Puebla, nada menos que con 6 mil tropas francesas.
El presidente Juárez sabía que había una guerra inminente y se organizó para proteger la Ciudad de México y ordenando la fortificación de Puebla. Creó también al Ejército de Oriente, designando al mando al general Ignacio Zaragoza. El ejército mexicano contaba apenas 2 mil hombres, entre los que había unos pocos soldados y una gran cantidad de indígenas y guerreros de ascendencia mixta, dispuestos a dar todo por su suelo.
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, aunque sí que sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. La Batalla de Puebla se libró del medio día hasta las cinco de la tarde, con un desastroso saldo final para el bando francés, que acabó con 476 muertos y 345 heridos. En cambio, el ejército mexicano solo tuvo 83 bajas, 131 heridos y 21 desaparecidos.
Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa que duró 62 días) y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano. Finalmente, después de perder 11 000 hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir, los franceses se retiraron incondicionalmente del país en el año 1867 por mandato del emperador Napoleón III ante la amenaza de Prusia en Europa y la amenaza estadounidense de invadirle si no se retiraba de México.
Debemos aprender de nuestros antepasados, ser los mejores hijos de México cada día, para construir un mejor futuro para las personas futuras. La Patria nos ha dado mucho y nosotros debemos de regresar ese favor. Este 5 de Mayo dejemos a un lado los sombreros, los acentos falsos y bigotes. HONREMOS EL LEGADO COMPARTIDO DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS CON ALEGRÍA Y SIN ESTEREOTIPOS.
Sandra Naomi Villaseñor Montes.
Comentarios
Publicar un comentario